Ley de Bases para la Neocolonización de la Subjetividad Argentina

Autores/as

Palabras clave:

Argentina, Ley de Bases, Javier Milei, descolonización, teoría crítica

Resumen

El 13 de junio de 2024, el Senado de Argentina aprobó la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, promovida por el presidente Javier Milei. Esta ley incluye reformas profundas del Estado, la privatización indiscriminada de empresas públicas, la disolución de organismos públicos esenciales y una reforma laboral neoliberal, favoreciendo a los sectores más ricos y capitales transnacionales en detrimento del pueblo argentino. Este ensayo analiza críticamente las implicaciones de la Ley, tanto en términos objetivos (estructura económica, política y jurídica) como subjetivos e intersubjetivos (conciencia y subjetividad argentina). Se explora cómo el neoliberalismo configura la subjetividad argentina y cómo esta, a su vez, retroalimenta el neoliberalismo. Utilizando el marco teórico de la Filosofía de la Liberación y el Pensamiento Crítico Decolonial de autores como Enrique Dussel, Franz Hinkelammert, Juan José Bautista, Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel, se examina el impacto del neoliberalismo en la identidad y subjetividad argentinas desde la década de 1970 hasta la actualidad. Además, se aborda la necesidad de descolonizar las estructuras objetivas y subjetivas para construir una Argentina más justa y humana. El texto propone una reflexión sobre la lucha contra el imperialismo y postula la necesidad de una nueva subjetividad comunitaria que resista la fragmentación y alienación promovidas por el neoliberalismo.

Descargas

Publicado

2024-06-29

Número

Sección

Ensayos