El Negacionismo de las “Sanciones” en Venezuela por los Opositores al Gobierno, como Expresión de la Guerra Cognitiva

Autores/as

Palabras clave:

Guerra cognitiva, Sanciones, Actitud incondicional negativa, Oposición venezolana, Metodología mixta

Resumen

La  presente investigación se realiza en un contexto geopolítico de agresión a Venezuela, la cual es objeto de guerra híbrida. El problema de investigación consiste en comprender la conducta negacionista de la existencia de las sanciones impuestas al país y sus efectos, que muestran los opositores al gobierno bolivariano, como una expresión de la guerra cognitiva ejercida sobre la población venezolana. A tal efecto, se verifica, mediante metodología mixta, vía encuesta y análisis de mensajes difundidos a través de medios de comunicación y redes sociales, que la exposición a la propaganda de guerra cognitiva (variable independiente) determina una actitud incondicional negativa hacia el gobierno bolivariano (variable interviniente) que, a su vez, trae como consecuencia el negacionismo de las sanciones (variable dependiente). Los resultados obtenidos, interpretados a la luz de la revisión de literatura y los fundamentos teóricos del estudio, son confirmatorios, a un nivel exploratorio, de las relaciones hipotéticas planteadas. Esta primera aproximación está muy lejos de ser un estudio estadísticamente representativo, debido al reducido tamaño de la muestra y su selección no probabilista, tanto para el universo de opositores como para el universo de mensajes propagandísticos al cual están expuestos. De igual manera, la validez y confiabilidad de las técnicas de medición utilizadas en este estudio deben mejorarse. No obstante, en una primera instancia, puede verse que las respuestas de los sujetos encuestados van en la dirección de los supuestos teóricos asumidos en esta investigación exploratoria. Este primer abordaje da pie para postular que las ideas que la población opositora tiene acerca de las sanciones, son las ideas que los dirigentes de la oposición, entre otros posibles intereses detrás de la guerra cognitiva, han sembrado en sus mentes a través de los medios de comunicación y las redes sociales. Todavía hace falta mucha discusión para delimitar hasta dónde llega la libertad de expresión y dónde comienza la guerra cognitiva, pero esta discusión, aunque importante, excede los alcances del presente estudio.

Descargas

Publicado

2024-06-21

Número

Sección

Artículos